Acuerdo de Escazu Ecuador

3. Justicia Ambiental

¿Qué es justicia ambiental?

Históricamente, la justicia ambiental ha sido considerada un derecho de segunda generación, derivado de la evolución del concepto de derechos humanos y su intersección con el desarrollo sostenible. En este contexto, se reconoce que el acceso a la justicia ambiental no solo implica la capacidad de los ciudadanos para presentar demandas o litigios, sino también el acceso efectivo a la información y la participación en la toma de decisiones.

Este derecho, que constituye un pilar fundamental en la gobernanza ambiental, la protección de los derechos humanos y la consolidación del Estado de derecho, ha sido ampliamente reconocido en diversos instrumentos internacionales y ha evolucionado en las legislaciones nacionales de América Latina y el Caribe.

En el artículo 8 del Acuerdo de Escazú se establece que cada Estado parte debe garantizar mecanismos efectivos para que los ciudadanos puedan impugnar decisiones que afecten el medio ambiente, desde siete numerales que configuran su cadena de valor:

Implementación del Acuerdo de Escazú en el Marco Normativo Nacional

En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce los derechos de la naturaleza, permitiendo que cualquier persona o colectivo pueda demandar o interponer acciones legales en defensa del medio ambiente y procurando la reparación de daños ambientales sin necesidad de demostrar un interés legítimo, de allí que se cuente con un amplio abanico de herramientas legales disponibles para la defensa del medioambiente, las que incluyen:

Acciones de amparo y tutela:

Procedimientos que permiten a ciudadanos y organizaciones impugnar decisiones gubernamentales que afecten el medioambiente.

Acciones colectivas:

Demandas presentadas en representación de comunidades o grupos afectados por daños ambientales.

Mecanismos de participación y denuncia:

Plataformas digitales y organismos de control permiten a la ciudadanía presentar denuncias sobre violaciones ambientales.

Estos instrumentos han servido de base para la construcción de marcos normativos nacionales que promuevan el acceso a la justicia ambiental y la protección de los derechos ciudadanos en la toma de decisiones ambientales.

Talleres de Formación en Derecho Ambiental

En el marco del proyecto “Hacia Escazú” de Expertise France con el apoyo económico de la Agencia Francesa de Desarrollo y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se llevaron a cabo 13 talleres a nivel nacional, dirigidos a los actores de la cadena judicial (Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura, Unidad de Policía Ambiental, entre otros). En esta actividad participaron más de 200 personas, entre autoridades y delegados.

Scroll al inicio