Acuerdo de Escazu Ecuador

SLIDE 2
Curso virtual de Participación Ciudadana en el marco del Acuerdo de Escazú
SLIDE 3
Ecuador es referente regional en la implementación del Acuerdo de Escazú.
SLIDE 4
Ecuador cuenta con varias plataformas de difusión de información ambiental e hídrica.
previous arrow
next arrow

Pilares del Acuerdo de Escazú

1. Acceso a la Información Ambiental

Establece que los Estados deben garantizar que la información ambiental esté disponible para toda la población de manera clara, accesible y oportuna.

Más Información

2. Participación Ciudadana

Asegura que la población pueda involucrarse en la planificación, implementación y evaluación de proyectos que impacten el medio ambiente.

Más Información

3. Justicia Ambiental

Proporciona herramientas legales para que ciudadanos y comunidades puedan exigir el cumplimiento de normativas ambientales.

Más Información

4. Protección a defensores Ambientales

Reconoce la necesidad de proteger a los defensores ambientales, como un aspecto clave.

Más Información

1. Acceso a la Información Ambiental

Establece que los Estados deben garantizar que la información ambiental esté disponible para toda la población de manera clara, accesible y oportuna.

Más Información

2. Participación
Ciudadana

Asegura que la población pueda involucrarse en la planificación, implementación y evaluación de proyectos que impacten el medio ambiente.

Más Información

3. Justicia Ambiental

Proporciona herramientas legales para que ciudadanos y comunidades puedan exigir el cumplimiento de normativas ambientales.

Más Información

4. Protección a
defensores
Ambientales

Reconoce la necesidad de proteger a los defensores ambientales, como un aspecto clave.

Más Información

¿Qué es el Acuerdo de Escazú?

Es un tratado internacional de índole regional que fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, con el objetivo de fortalecer la democracia y gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe. El acuerdo entró en vigencia el 22 de abril de 2021. Esto constituye un gran hito, pues es el primer tratado en el mundo que incorpora a los derechos humanos desde un enfoque ecológico y es el único en el panorama internacional en garantizar protección a defensores ambientales.

¿Por qué es importante para el Ecuador?

El Acuerdo de Escazú surge como respuesta a la necesidad de mejorar la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, así como para garantizar el acceso a mecanismos de justicia ambiental efectivos, por ello establece estándares legales y operativos para que los Estados faciliten información ambiental de manera accesible, fomenten una participación ciudadana efectiva en decisiones ambientales y aseguren mecanismos judiciales adecuados para resolver conflictos ambientales con parámetros homologables a nivel regional y global.

Ecuador como signatario de este Acuerdo trabaja comprometido por garantizar su implementación.

Historia y Contexto

Gobernanza

Estructura del Comité interinstitucional gubernamental para la implementación del Acuerdo de Escazú en el Ecuador y su relación con cada uno de sus pilares.

Principios

Noticias

Ecuador destaca en el Tercer Foro sobre Defensores Ambientales del Acuerdo de Escazú

Ecuador destaca en el Tercer Foro sobre Defensores Ambientales del Acuerdo...

Ecuador avanza en la implementación del Acuerdo de Escazú

Ecuador avanza en la implementación del Acuerdo de Escazú En el Día Mundial...

Nuevo curso virtual fortalece la participación ciudadana ambiental en Ecuador

Nuevo curso virtual fortalece la participación ciudadana ambiental en...

Ecuador destaca en el Tercer Foro sobre Defensores Ambientales del Acuerdo de Escazú

Ecuador destaca en el Tercer Foro sobre Defensores Ambientales del Acuerdo de Escazú Ecuador reafirmó su compromiso...

Ecuador avanza en la implementación del Acuerdo de Escazú

Ecuador avanza en la implementación del Acuerdo de Escazú En el Día Mundial de la Biodiversidad, se inauguró el...

Nuevo curso virtual fortalece la participación ciudadana ambiental en Ecuador

Nuevo curso virtual fortalece la participación ciudadana ambiental en Ecuador El MAATE, junto a aliados nacionales e...

Nosotros

Equipo gestor

En el Ecuador el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica lidera la implementación del Acuerdo de Escazú, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; ambas instituciones son puntos focales nacionales ante la Secretaría del Acuerdo.

 

Enlace puntos focales

Este micrositio es el resultado de un esfuerzo conjunto del MAATE, a través de sus Direcciones de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica (DEIAHTE) y Cooperación Internacional, con el Proyecto “Hacia Escazú”, ejecutado por Expertise France, con apoyo económico de la Agencia Francesa de Desarrollo.

En el Ecuador el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica lidera la implementación del Acuerdo de Escazú, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; ambas instituciones son puntos focales nacionales ante la Secretaría del Acuerdo.

Este micrositio es el resultado de un esfuerzo conjunto del MAATE, a través de sus Direcciones de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica (DEIAHTE) y Cooperación Internacional, con el Proyecto “Hacia Escazú”, ejecutado por Expertise France, con apoyo económico de la Agencia Francesa de Desarrollo.

Contacto

Para consultas e inquietudes su puede remitir un correo electrónico o llamar a:

Dirección de Cooperación Internacional
daniela.suarez@ambiente.gob.ec
ana.naranjo@ambiente.gob.ec
✆ +593 2 3987 600 ext 1205

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana:

Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dvargas@cancilleria.gob.ec

CEPAL

Secretaría del Acuerdo Regional
secretaria.escazu@cepal.org

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)

Dirección de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica (DEIAHTE)

carlos.sagnay@ambiente.gob.ec
juan.iglesias@ambiente.gob.ec
+593 2 3815640 ext 2305

 

Dirección de Cooperación Internacional
daniela.suarez@ambiente.gob.ec
ana.naranjo@ambiente.gob.ec
+593 2 3987 600 ext 1205

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible

dvargas@cancilleria.gob.ec

CEPAL

Secretaría del Acuerdo Regional
secretaria.escazu@cepal.org

Scroll al inicio